12 claves para transformar la educación #infografia @andresmacariog — TICs y Formación

Andres Macario. La fusión de tecnología y educación todavía parece estar lejos de las aulas españolas. El camino de la digitalización ha sido emprendido por algunos centros educativos pero la integración de asignaturas, metodologías y herramientas tecnológicas tiene un largo camino por recorrer. “Sólo un 20% de los colegios españoles considera estratégico para su modelo […]

a través de 12 claves para transformar la educación #infografia @andresmacariog — TICs y Formación

Descripción/Resumen del libro: ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA de Oscar Lewis

Oscar Lewis

Oscar Lewis, Nueva York, EE. UU., 25 de diciembre de 1914 – 16 de diciembre de 1970) fue un historiador norteamericano; y doctor en Antropología de la Universidad de Columbia. Introdujo el estudio de la pobreza desde un punto de vista social, e introdujo el concepto de «la cultura de la pobreza». Era hijo de un rabino polaco que había inmigrado y se había instalado en el Norte del Estado de Nueva York, en donde tenía un hotel. Fue profesor de la Facultad de Brooklyn College y en la Universidad de Washington. Luego siguió en el Departamento de Agricultura de EE.UU. como antropólogo, abriéndole la puerta del Depto. de Antropología de la Universidad de Illinois. En 1942, trabajó en la Universidad de Yale. También en el Departamento de Justicia de EE.UU. como analista de propaganda. En 1943 fungió como representante del Instituto Interamericano de EE.UU. indígena en México en estudios en desarrollo rural. Investigó comunidades campesinas de Tepoztlán, que habían sido previamente estudiadas por Robert Redfield. También realizó estudios de campo en el norte de la India. Los últimos veinte años l Sigue leyendo

ITINERARIO CORPORAL: TRANSICIÓN PERSONAL DE NIÑO-ADOLESCENTE

 

Las siguientes líneas corresponden a una descripción personal y anónima sobre la transición de niño-adolescente. En donde confluyen experiencias propias e íntimas sobre este acontecimiento natural de nuestro cuerpo; en como vivimos los cambios y, a su vez, de como vivimos una transición que altera parte de nuestra cotidianidad. Estos párrafos siguientes son propios de una persona abierta a su corporalidad y que reconoce los hechos que implicaron su vida en su momento. Su redacción está sujeta a una espontaneidad ingenua y natural lo cual corresponde a una práctica descriptiva en antropología.  Sigue leyendo

Aportes de Alfredo Jahn para la Arqueología Venezolana.

A continuación presento una descripción de antecedentes sobre los aportes a la arqueología venezolana de Alfredo Jahn, siendo éste un pionero importante en la construcción de una disciplina científica que ha pasado de ser un área exploratoria a una forma teórico-metodológica bien asentada en la actualidad. Y para entender la arqueología en estos mundos, es necesario conocer a los científicos impulsores de dicha línea de investigación. Sigue leyendo

Arqueología Submarina y 8 Tesoros Sumergidos

EVE Museos e Innovación

A lo largo de la historia del mundo, ciudades enteras han sido tragadas por enormes olas, y miles de barcos han desaparecido en el mar. Mientras que la tranquila superficie de los océanos no muestra la traza de estas naves y edificios, sus ruinas y restos descansan en el fondo del mar, protegidas en la oscuridad de las profundidades. Estos son restos que nos proporcionan, sin son hallados, el testimonio de los diversos períodos y aspectos de nuestra historia, ya sea la crueldad de la trata de esclavos, la ferocidad de las guerras, el impacto de los desastres naturales o el diálogo pacífico e intercultural entre regiones muy lejanas.

944079b27d0db766001edf64aa0b9ba4Deep Sea Challenge / NGM

Naufragios

Se calcula que más de 3 millones de navíos naufragados están repartidos en los fondos oceánicos de todo el planeta. El Diccionario de Desastres en el Mar, por ejemplo, lista más de 12.542 barcos de vela y buques de guerra perdidos en…

Ver la entrada original 2.024 palabras más

El «carrito por puesto» de Maracaibo.

Empezando, debemos reconocer que Maracaibo es la segunda ciudad de Venezuela, por tanto presenta una demografía de aproximadamente 1.459.448 de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas para el año 2011. Por consiguiente, el sistema de transporte público del Municipio Maracaibo se diversifica bajo tres modos: autobuses, busetas y «carrito por puesto». Donde cada uno atiende diversas rutas de origen – destino en toda la ciudad y cada ruta es propiciada por uno o dos tipos de sistemas.

Los «carrito por puesto» se instala en la mayoría de las rutas de transporte de la ciudad de Maracaibo, abarcando una población considerable de los que usan a diario este medio. Estos carritos son automóviles de cinco puestos que rondan entre 20, 30 y hasta 40 años de edad de uso y funcionamiento de estos; esto conforma un medio de transporte individual debido a su capacidad limitada.  Sigue leyendo

¿Qué es lo ESENCIAL para ir a una Práctica de Campo en Arqueología?

Esta información va dirigido a los Trabajos o Prácticas de Campo que se realizan durante la carrera en Antropología y Arqueología en Venezuela. Es importante tener en cuenta que el Campo para estas áreas del conocimiento es de suma pertinencia para el aprendizaje autónomo y colectivo, porque permite de alguna forma: palpar la realidad con nuestras propias manos y ojos.  Sigue leyendo

Ecomuseos y Vida — EVE Museografía

“Un ecomuseo es un instrumento que el poder político y la población conciben, fabrican y explotan conjuntamente. El poder, con los expertos, las instalaciones y los recursos que pone a disposición; la población, según sus aspiraciones, sus conocimientos y su idiosincracia. Design Work Life Ecomuseo es un espejo de una realidad concreta y localizada, donde la […]

a través de Ecomuseos y Vida — EVE Museografía

Carreras Universitarias más y menos demandadas en Venezuela en el 2016

El sector universitario de Venezuela se encuentra manejado por el Sistema Nacional de Ingreso creado por el Ejecutivo Nacional, donde garantiza el ingreso a los bachilleres en universidades públicas del país, presentando una larga lista de carreras a la cuál optar dependiendo de su vocación y la disponibilidad de la carrera en una de las universidades dentro de este sistema.

Como bien lo dice el Sistema Nacional de Ingreso: Es un proceso que permite a los estudiantes del último año de Educación Media General y Media Técnica, así como a la población bachiller, realizar su Registro Nacional de Ingreso para incorporarse a alguna Institución de Educación Universitaria, siendo ésta el único método «seguro» para entrar a una universidad pública.

Dentro de las carreras a ofertar por estesistema se encuentra dividido por Carreras y Programas Nacionales de Formación, que a su vez se clasifican en Áreas de Conocimiento: Sigue leyendo